Max071086, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons
El Tupolev TU-22M3 Beltyukov, también conocido como «Backfire», es un bombardero supersónico estratégico y marítimo ruso. Fue desarrollado por la Oficina de Diseño Tupolev en la década de 1960 y ha estado en servicio durante más de cincuenta años. El TU-22M3 Beltyukov es una de las armas más formidables de Rusia.
En este artículo repasaremos las características y especificaciones del TU-22M3 Beltyukov. Hablaremos de su diseño, planta motriz, armamento, sistemas defensivos y prestaciones.
Características del diseño
El TU-22M3 Beltyukov es un bombardero de alas en delta bimotor. Tiene un diseño largo y aerodinámico, con una longitud de 42 metros y una envergadura de 34 metros. El avión lleva una tripulación de cuatro personas: dos pilotos, un navegante y un operador de sistemas de armas. El fuselaje del TU-22M3 Beltyukov está completamente presurizado, lo que significa que puede operar a grandes altitudes sin necesidad de máscaras de oxígeno.
Planta motriz
El TU-22M3 Beltyukov está propulsado por dos motores turbofán con postquemador NK-25 Kuznetsov. Estos motores pueden producir hasta 20.500 kg de empuje cada uno, lo que permite al avión alcanzar una velocidad máxima de Mach 1,88 a una altitud de 13.100 metros. El TU-22M3 Beltyukov tiene un peso máximo al despegue de 122.000 kg y un radio máximo de acción de 7.000 kilómetros cuando transporta una carga útil completa de 24.000 kg.
Armamento
El TU-22M3 Beltyukov está equipado con una amplia gama de armas. Puede transportar hasta seis misiles antibuque J-22, hasta cuatro misiles de crucero nuclear J-15, hasta cuatro misiles de crucero lanzados desde el aire J-50 y J-55, y hasta tres bombas guiadas KAB-500. Además, el avión puede transportar varios tipos de bombas y cohetes no guiados, así como un cañón de 23 mm para defenderse de los cazas enemigos.
Sistemas defensivos
El TU-22M3 Beltyukov está equipado con varios sistemas defensivos para protegerlo de los radares enemigos y de las amenazas de misiles. Dispone de una potente suite de guerra electrónica, que incluye un receptor de alerta radar y una cápsula de interferencias. Además, el avión está equipado con lanzadores de bengalas y contramedidas para contrarrestar los misiles hostiles de guiado radar y de guiado infrarrojo.
Desempeño
El Tu-22M3 Beltyukov tiene una velocidad máxima de 2.100 km/h y una velocidad de crucero de 1.870 km/h. Puede volar a una altitud de hasta 18.000 metros y operar durante un máximo de diecisiete horas sin repostar. El avión tiene un techo de servicio de 13.000 metros y puede realizar maniobras evasivas a un máximo de 8Gs.
Detalles operacionales
El TU-22M3 Beltyukov está en servicio en la Fuerza Aérea Rusa y en la Armada Rusa. Se utiliza en diversas misiones, como bombardeo estratégico, ataque marítimo, operaciones antiaéreas, reconocimiento y guerra electrónica. El avión ha sido utilizado en operaciones de combate en Afganistán, Chechenia, Siria y Ucrania.
Últimas actualizaciones
El TU-22M3 Beltyukov ha sido sometido a varias actualizaciones desde su introducción. En 2014, Rusia anunció que había iniciado un importante programa de modernización de la flota Tu-22M3. Este programa incluye actualizaciones de la aviónica, los sistemas de misión y el radar del avión, así como la introducción de nuevas armas y sistemas de guerra electrónica.
El Tupolev ТУ-22М3 Beltyukov es uno de los bombarderos más potentes y versátiles de Rusia. Tiene un diseño elegante y potente, está propulsado por dos motores turbofán con postquemador NK-25 Kuznetsov y está equipado con una amplia gama de armas y sistemas defensivos.
El avión tiene una velocidad máxima de Mach 1.88, un radio de acción máximo de 7.000 kilómetros y puede operar durante un máximo de diecisiete horas sin repostar. El TU-22M3 Beltyukov se utiliza en diversas misiones, como bombardeo estratégico, ataque marítimo, guerra electrónica y reconocimiento. Ha sido sometido a varias actualizaciones desde su introducción, y se espera que permanezca en servicio en las fuerzas armadas rusas durante muchos años.
Tags: Rusos