Milko Vuille, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
El Solar Impulse es un avión pionero diseñado para volar largas distancias utilizando sólo su fuente de energía solar. Fue creado por un grupo suizo y realizó su primer vuelo intercontinental en 2012. Desde entonces, el Solar Impulse se ha convertido en un icono de la innovación en energías limpias en el mundo de la aviación.
Desarrollado por Bertrand Piccard y André Borschberg, el Solar Impulse fue diseñado para demostrar que el vuelo solar es tanto posible como práctico. La envergadura de las alas del avión supera los 63 metros y están recubiertas de células fotovoltaicas, que convierten la luz del sol en electricidad. Esta energía renovable alimenta los cuatro motores eléctricos del avión y le permite volar de día y de noche.
Logros pioneros del Solar Impulse
El Solar Impulse ha establecido varios récords y roto diversas barreras. En 2016, completó su primer vuelo sin escalas alrededor del mundo. El histórico viaje duró 16 meses y recorrió 26.000 millas. Esta impresionante hazaña marcó la primera vez que un avión volaba en movimiento continuo sin combustible.
Además de su vuelo alrededor del mundo, el Solar Impulse ha establecido varios hitos. En 2016, batió el récord del vuelo solar más largo, recorriendo 1.469 km en 17 horas y 51 minutos. El avión hizo historia de nuevo en 2018 al completar el primer vuelo solar a través del Atlántico Norte, recorriendo 4.891 km en 71 horas y 21 minutos.
Impacto medioambiental del Solar Impulse
El Solar Impulse no sólo es un avión innovador, sino también un símbolo del potencial de la tecnología de energía limpia en la aviación.
El diseño del avión y el uso de energía solar no producen emisiones atmosféricas, por lo que es una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los aviones tradicionales propulsados por combustibles fósiles. Su desarrollo también ha permitido la creación de células solares de mejor rendimiento, más ligeras y eficientes.
Utilizar energía solar para aviones podría tener un impacto significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria de la aviación.
La aviación es una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que más rápidamente están creciendo. El Solar Impulse ha demostrado que es posible producir y utilizar energía de forma más sostenible, y podría ser una herramienta importante para reducir el impacto medioambiental de la aviación.
El próximo reto del Solar Impulse 2
En 2019, Bertrand Piccard y André Borschberg anunciaron la creación de un nuevo avión solar, el Solar Impulse 2. El nuevo avión fue diseñado para ser más grande, más eficiente y tener más autonomía que el Solar Impulse original. También se diseñó para poder aterrizar y recargar sus baterías en vuelo, lo que le permitiría permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo.
Se utilizará para demostrar el potencial de los vuelos solares de larga duración y para explorar el uso de la energía solar en vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Los creadores del avión esperan que ayude a inaugurar una nueva era de aviación energéticamente eficiente, y que inspire a otros a desarrollar y utilizar tecnologías más sostenibles en el futuro.
Conclusión
El Solar Impulse es un extraordinario ejemplo de innovación en energías limpias en la aviación. Su utilización de la energía solar ha batido récords y ha demostrado el potencial de los vuelos de larga duración y bajas emisiones.
La creación del Solar Impulse 2 está destinada a llevar la tecnología a nuevas cotas, y su desarrollo podría ayudar a reducir el impacto medioambiental de la industria de la aviación. El Solar Impulse es un avión realmente revolucionario que está ayudando a dar forma al futuro de la aviación.